La Cruz Misionera es el símbolo misionero del Congreso Eucarístico Internacional. Es el trabajo Csaba Ozsvári, orfebre (1963-2009). La cruz de madera de roble que se encuentra en la Basílica de Esztergom fue preparada en 2007. Mide tres metros y veinte centímetros de altura y está decorada con revestimientos de bronce. La cruz fue eregida por primera vez durante la Misión de la Ciudad de Budapest de 2007, y después fue colocada en su sitio definitivo que era el Crucero del Norte de la Basílica de Esztergom.

Su ornamentación floral evoca los motivos utilizados por los orfebres de la época de la conquista de la Patria Húngara. Respeto a sus elementos decorativos podemos considerar la Cruz una obra historizante. Con la aparición de las decoraciones con las hojas y con los zarcillos podemos apreciar el primitivo motivo húngaro del árbol de vida, sin embargo la representación del símbolo del pavo real ya presenta características del arte paleocristiano. Pero la cruz no es sólo una única obra de orfebrería, que lleva encima el estilo de vida de nuestro pasado histórico, sino también es un relicario. En el centro, - en una caja de plata - , encontramos una reliquia de la Santa Cruz que a su vez - en los pecíolos de los adornos frondosos - está rodeada de diferentes reliquias de diferentes santos húngaros o santos de origen húngara.

San Adalberto – Beata Sára Salkaházi – Beato Ladislao Batthyány-Strattmann– San Gerardo – San Emerico de Hungría - Rey San Esteban I de Hungría – San Ladislao I de Hungría - Santa Margarita - Santa Isabel de Hungría – Los Mártires de Kassa - Beato Carlos de Habsburgo - Santa Eduviges I de Polonia - San Andrew Zorard - San Benito de Zobor - San Martín – Santa Gisela de Baviera – Beato Guillermo Apor - Beato Teodor Romzha- Beato Zoltán Meszlényi – Santo Tomás Becket - Beato János Brenner - Beatas Mártires de la

Drina - Beato Pablo Pedro Gojdič - Beato Basilio Hopko - Beato János Scheffler - Beato Anton Durcovici - Beato Papa Inocencio XI - Beata Anna Kolesárová.

Durante la visita "ad limina apostolorum" de los obispos húngaros a Roma durante el mes de noviembre de 2017 el Papa Francisco bendijo la Cruz Misionera del 52 ° Congreso Eucarístico Internacional (CEI) que se celebrará en Budapest en el año 2020.

Egy tölgyfa kereszt kulisszatitkai - kisfilm a Missziós keresztről

El creador de la Cruz Misionera:

Csaba Ozsvári nació en 1963 en Budapest. De 1982 a 1987 era estudiante del Departamento de Orfebrería de la Universidad de Artes Aplicadas de Hungría (Actualmente llamada Universidad de Artes Aplicadas Moholy-Nagy). Su Trabajo de Fin de Carrera fue la puerta de bronce de la iglesia de Csempeszkopács. Después de terminar sus estudios universitarios, comenzó a trabajar en el campo del arte eclesiástica queriendo crear algo duradero tanto en el arte litúrgica como en el arte sagrada. Consideró su trabajo como una vocación: con sus creaciones quería acercar al hombre a Dios.

Entre 1993 y 1995 preparaba objetos de orfebrería litúrgica para la Diócesis de Vác. Luego en 1996 elaboró un misal para el cardenal László Paskai. En 1997, organizó una exposición basada en los diez años de su trabajo intitulada "Officium" en la Iglesia Matías de Budavár.

Con motivo de la beatificación de Guillermo Apor (1997) preparó un embutido para el Papa Juan Pablo Iio cuyo título era «Vir Dolorum».

El cardenal Joseph Ratzinger tiene una cruz pectoral que es la obra de Csaba Ozsvári elaborado en 1998. En el mismo año participó en la Exposición de Arte Eclesiástica Contemporánea organizada por la Academia Húngara en Roma. El año siguiente el nuncio apostólico Karl Joseph Rauber le pidió preparar objetos litúrgicos.

Una de sus obras más conocidas es un misal decorado con embutidos que era un regalo oficial de la Iglesia Húngara. Este misal fue preparado para el Papa Juan Pablo IIo que lo había recibido durante su visita oficial a Hungría. Actualmente el misal está utilizado por el Papa Francisco también. Muchos han podido ver otra obra suya también que era la enorme cruz de tres metros de altura erigida frente a la Basílica de San Esteban durante la Misión de la Ciudad de Budapest. Las figuras de la sagrada imagen restaurada de Máriapócs también llevan sobre las cabezas sus coronas (o aureolas).

En 2008 los cardenales húngaros obsequiaron un cáliz de Ozsvári al Santo Padre durante su visita « ad limina ». El 1 de abril de 2009 Csaba Ozsvári tenía la ocasión de encontrarse personalmente con el Papa Benedicto XVI. durante la audiencia general. Le entregó - en el nombre de los miembros del Movimiento Apostólico de Schoenstatt en Hungría-, un crucifijo preparado por él, donde se veía a Nuestra Señora que representaba la Iglesia.

El orfebre, aquella figura prominente del arte eclesiástica húngara murió inesperadamente el 9 de julio de 2009 en Óbudavár rodeado de su familia y sus amigos.

La Conferencia Episcopal Católico de Hungría (CECH) otorgó un premio póstumo al orfebre Csaba Ozsvári, el Premio de Pro Ecclesia Hungariae. Con este premio La Conferencia Episcopal deseaba reconocer las obras artísticas litúrgicas y sagradas de Csaba Ozsvári que seguían permaneciendo en el ámbito del arte eclesiástica. Querían valorar también su trabajo artístico que Csaba Ozsvári consideraba como una misión.

Erdő Péter bíboros katekézise a Missziós keresztről